Blog

Audífonos de ayer y de hoy

Las pérdidas auditivas pueden ser debidas a diversas causas, dependiendo de las  cuales, tendremos distintas formas de solucionarlo.

Algunas podrán solucionarse mediante operaciones quirúrgicas, otras mediante implantes, pero en la gran mayoría  lo único que podemos hacer para compensarlas es adaptar algún tipo de audífono.

audífonos

Los audífonos son aparatos electrónicos que amplifican el sonido de forma selectiva. Es decir, mediante unos sistemas de filtros, amplifica de forma distinta las diferentes frecuencias del sonido para que las personas hipoacusicas mejoren los umbrales de audición y la discriminación verbal.

En un principio, los audífonos eran de tecnología analógica. Esto supone que la modificación del sonido se hacía mediante unos controles mecánicos o filtros que debían estar incorporados en el mismo audífono, con lo que el tamaño del audífono limitaba la cantidad de controles que podíamos emplear.

 

Audífono de antes

audifono antiguo

 

Más tarde, entre los años 1985 y 1990 evolucionaron a programables, en los que sustituimos los filtros mecánicos por un chip que manejamos con ordenador. Esto amplía las posibilidades de control, ya que no dependemos del espacio físico del audífono para la colocación de los filtros.

audifono digitalA partir de la década de los 90, los audífonos que se empezaron a utilizar son digitales y no han dejado de evolucionar hasta hoy. Esta tecnología es totalmente diferente, ya que trabaja con algoritmos numéricos con unas posibilidades de control mucho mayores que las que teníamos anteriormente.

En la actualidad el avance de la tecnología (informática y electrónica), nos permite la fabricación de  audífonos cada vez más pequeños y más potentes, que además son capaces de analizar los sonidos del entorno, detectar donde está el habla y donde el ruido y ajustarse solos de manera que los ruidos se atenuaran y el habla se potenciará.

Audífono pequeñoTambién tenemos la posibilidad de conectar los audífonos con smartphones, televisiones, e incluso micrófonos, para que el sonido de éstos pase directamente a los audífonos y la audición sea mucho mejor.

Las principales ventajas que tenemos con la tecnología digital son:

  • Menor distorsión del sonido. El sonido es mucho más estable.
  • Mayor programabilidad. Los audífonos los programamos por ordenador, por lo que podemos controlar muchos más parámetros de los que podíamos anteriormente.
  • Tratamiento del feedback o pitidos de los audífonos automático. Con la tecnología digital, prácticamente eliminamos los molestos pitidos que tenían los audífonos antiguos, especialmente en casos de pérdidas auditivas muy grandes.

Los audífonos digitales funcionan como si fueran pequeños ordenadores  en los que el sonido lo podemos modificar para cada caso de pérdida auditiva, con lo que conseguimos que las adaptaciones sean totalmente personalizadas y la adaptación sea más cómoda y más sencilla para la persona.

La diferencia que hay entre audífonos de distintas gamas, va en función de la capacidad que tiene el procesador del audífono para poderlo personalizar.

Comments (7)

  1. Anónimo 2 diciembre, 2022
  2. Anónimo 8 marzo, 2023
  3. Anónimo 9 marzo, 2023
  4. Anónimo 13 abril, 2023
  5. Anónimo 14 abril, 2023
  6. Anónimo 6 junio, 2023
  7. Anónimo 7 junio, 2023

Leave a Comment!

Dea Centro de Optometría

Contacto

Horario de Atención al público.
Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
Sábados: de 10:30 a 13:30
Plaza Pepe Zorita, 16
Tordesillas - Valladolid
Teléfono de Contacto: 983 79 66 35
Teléfono de WhatsApp: 653 30 53 35

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies